domingo, 11 de marzo de 2018

“Van Gogh alive: the experience”. Pabellón de la Navegación, Sevilla. 11 de marzo a 15 de abril de 2018.


Es difícil que lleguen a Sevilla exposiciones de grandes autores contemporáneos, auténticos blockbusters, que son habituales en las grandes capitales del circuito artístico. A ello se une la escasez de obras de algunos de ellos en los museos españoles, que los alejan del gran público. Por eso, exposiciones cono “Van Gogh alive” tienen especial relevancia ya que, si bien no acercan físicamente las grandes obras al espectador, son capaces de transmitir una experiencia basada en sencillos, pero contundentes efectos audiovisuales. El leit motiv  de la exposición en una presentación de la vida de van Gogh, en la que se aborda su proceso creativo, su intensa y agitada vida interior, la relación con su hermano y otros autores, su pasión por el color y la naturaleza…, todo ello acompañado de imágenes de gran tamaño de sus obras, con una cuidadísima banda sonora, y con un acertadísima selección de textos de sus famosas cartas, que permiten un acercamiento intenso al autor, muy emocional, de mayor calado que el que puede producirse en muchas exposiciones convencionales, generalmente atestadas de público. Como el nombre de la exposición indica, una experiencia que trata de revivir a van Gogh, de una manera informal, pero cuidada, profesional, muy educativa y pedagógica, incluso necesaria, y que debiera ser tomada como modelo para abrir el interés por la contemplación del arte, más allá del simple visionado de lienzos.

“Murillo y los Capuchinos de Sevilla”. Museo de Bellas Artes de Sevilla. 28 de noviembre de 2017 a 1 de abril de 2018.

Primera de las exposiciones inauguradas para conmemorar el cuarto centenario del nacimiento del sevillano Bartolomé Estaban Murillo, y centrada en la obra realizada para el convento de los capuchinos, que incorpora el programa completo de las obras realizadas por el autor para dicho convento. Obra eminentemente religiosa en la que se identifica la madurez creativa de un autor consagrado y en plenitud, permite conocer aspectos no canónicos del autor, como sus pinturas de santos franciscanos, centradas en aspectos muy concretos del devocionario hispalense. Para muy fans de Murillo.

“La tía Julia y el escribidor”. Mario Vargas Llosa. Alfaguara

la tia julia y el escribidor-mario vargas llosa-9788420443539
Varguitas es un joven aprendiz de todo: de novelista y de hombre, que vive en la cerrada sociedad limeña de los años 50. Su vida se mueve entre los estudios de abogacía, su trabajo en la radio de los folletines y su familia, a la que pertenece la tía Julia, una mujer mayor (cerca de la cuarentena), que se convierte en un elemento perturbador (exuberante, extranjera, divorciada, liberal), del que se enamora perdidamente el protagonista. Historia de amor encendido a la vieja usanza (celos, huidas, celestinas, oposición familiar), con final feliz y moraleja optimista (el amor lo puede todo), que se alterna con historias secundarias bellas y enternecedoras protagonizadas por los personajes del mundo radiofónico (desde los dueños de las cadenas, a los autores de folletines y los becarios de los noticieros) y los propios protagonistas de los folletines, que cobran vida en tramas paralelas, a modo de pequeños cuentos insertos en la historia global. Una novela entretenidísima, muy amena, que apetece leer, y que deja un regusto muy agradable, optimista, invitador a la relectura, y en la que el estilo de Vargas Llosa (¿remedo personal y profesional de Varguitas?) se despliega con toda su intensidad, brillo y riqueza semántica. 

“Qué está pasando en Cataluña”. Eduardo Mendoza. Seix Barral

Qué está pasando en Cataluña de [Mendoza, Eduardo]
Sin apasionamientos estériles, Eduardo Mendoza realiza un lúcido y aséptico análisis de la situación que ha llevado al enfrentamiento en Cataluña, rastreando sus orígenes, y exponiendo los miedos, tergiversaciones y prejuicios que han llevado al momento actual. Un repaso por la historia reciente del catalán, como idioma y como persona, su carácter en transición de lo rural a lo urbano; el emprendimiento tradicional de la burguesía; el desarrollo de los negocios y la industria favorecidos por los denostados decretos de Nueva Planta; la importancia de la educación, etc…;  aspectos definidores de una cultura, la catalana, que han sido manipulados para convertirlos en señas diferenciales, cuando nunca debieron de ser otra cosa que elementos enriquecedores.