lunes, 30 de diciembre de 2024

“Paul Durand-Ruel y los últimos destellos del impresionismo”. Fundación Mapfre. 19 de septiembre de 2024 a 5 de enero de 2025


En el crédito de Paul Durand estará siempre haber sido capaz de visualizar el valor de mercado de los grandes maestros del impresionismo a quienes represento y lanzó al mercado de una forma eficiente. A través de sus galerías en París, Londres y Nueva York, fue capaz de transmitir el valor de la modernidad de los nuevos autores a una sociedad deseosa de acercarse a cosas nuevas, modernas y rompedoras. Y lo logró. No sólo fue marchante de grandes autores a los que lanzó primero en América y luego en Europa, sino que consiguió mantener el espíritu, identificar a las nuevas promesas, y encauzar satisfactoriamente los mercados que, entrando en el primer gran “ismo” contemporáneo, nunca volverían a ser iguales. Esta exposición muestra a aquellos que llegaron al final, los últimos grandes maestros de un estilo que, rápida y vertiginosamente, como el mundo urbano que les sustentaba, ya había cambiado y exploraba nuevas formas de expresarse. Con todo, la sensibilidad del movimiento, su doble pasión por lo urbano y lo natural, sus colores luminosos, sus efectos e impresiones, brillan en estos epígonos que, sin competir con las grandes figuras, no se quedan atrás y representan lo mejor del estilo.


“Justiniano. Emperador, soldado, santo”. Peter Sarris. Taurus

 



Monumental biografía del último gran emperador romano que pudo ser considerado como tal. Legislador, conquistador, reformador, teólogo… Todos los atributos de su potestas los manejó y controló dando continuidad a la idea imperial de la antigua Roma. Desarrolló su programa de forma impetuosa, apabullante y poderosa, con un ejercicio no exento de dogmatismo y crueldad, luchando contra imperios, bárbaros, y facciones internas, y dejando un magnífico recuerdo entre sus sucesores. Además de compilar el derecho romano, sentando las bases del que habría de aplicarse tanto en occidente como en oriente, logró mantener la idea de que Roma no era sólo un lugar, sino un concepto; terció en las luchas religiosas creando el canon católico frente al arrianismo; creó el sistema de Themas para mejor defender el territorio; volvió a hacer del mediterráneo un lago romano, y construyó Santa Sofía. La peste, el expansionismo sin límite y las fuertes contradicciones internas, contribuyeron a que al final de su reinado, las costuras que mantenían unido al imperio anunciasen el inicio de una larga caída que, si duró un milenio, se debió gracias a sus reformas. Por las páginas de esta magnífica biografía circula, no solo la mirada vigilante y sagaz del emperador, sino la vida de sus grandes colaboradores y coetáneos: Teodoro, Belisario, Narsés, Procopio, … todos ellos tienen sitio en la historia, gracias a la aguda visión imperial de su señor.


“Las orillas dichosas. El Eco. Domingo”. Irene Nemirovski. El barquero

 


Los tres pequeños relatos que conforman este volumen reflejan el más puro estilo de la gran escritora judía. Personajes dramáticos pero dignos, lenguaje puro y sencillo pero contundente; situaciones triviales pero intensas, hacen de las tres situaciones, tres ambientes, tres historias únicas llamadas a remover los sentimientos del lector. La literatura de Nemirovsky no deja indiferente, llama a la reflexión sobre el destino, las pasiones, los comportamientos, y a la empatía con sus personajes que, llevados por la fortuna podrían ser cualesquiera de nosotros. Y eso la convierte en una prosa profundamente humana y, por ello, cercana.


“La colección invisible”. Stefan Zweig. El barquero

 


Exquisito relato de Zweig en el que cuenta la historia de un prestigioso coleccionista de láminas que, ciego, no es consciente de que su colección ha sido ya vendida por su mujer e hija para poder subsistir. Él, anclado en sus recuerdos, acaricia sus tesoros sin darse cuenta de que ya no están ahí. Esa colección invisible es a la vez su sustento espiritual y el recuerdo de una pasión que llegó a ser obsesiva generando su propia ruina. La delicadeza, elegancia y profundidad humanista de Zweig, como siempre, aflora en los relatos breves, y esta sí, es visible para el lector, que no puede dejar de sentir la angustia que reprimen sus personajes ante la posibilidad de que el engaño se revele.


“Un claro en el bosque”. Oriol Ginestá. Comanegra

 


Dentro del espíritu de la literatura de naturaleza, este pequeño cuento da un paso más allá mezclando naturalismo con la filosofía oriental. Muy naïf, exacerba los tópicos del estilo, caricaturizándolos sin querer. Previsible y vano, no aporta nada a quien no busque una autoafirmación en los principios o conceptos que pretende defender. Sinn valor literario, el emocional, es residual.


“La guerra civil ¿Cómo pudo ocurrir?”. Julián Marías. Fórcola

 



El filósofo Julián Marías, conocedor de primera mano del origen, desarrollo y fin de la guerra civil, hace una breve crónica de los hechos marcada por el espanto de ver como los hechos se desarrollaban movidos por una inercia demencial. De carácter pacifista y, por vocación, reflexivo, se pregunta por qué una sociedad como la española se precipitó en un sinsentido movida por el rencor, los odios ancestrales, la envidia… los pecados capitales de la sociedad española. Una potente llamada de atención ante quienes fuerzan los antagonismos en la creencia de que forzar la división y el enfrentamiento es tan sólo una herramienta política y sin ser consciente de que puede desencadenar mecanismos ocultos, incontrolables, que desencadenen el horror.


“Visita a los millardos”. Stefan Zweig. El barquero

 


Breve reflexión de Zweig sobre el poder del dinero, a partir de una visita a los sótanos de un gran banco donde, alineados, se encuentran los lingotes, las acciones, las monedas, y las pasiones humanas. El dinero se manifiesta así, como una nueva religión, no de amor, sino de poder, y la banca como su iglesia.


“El cuento de navidad de Auggie Wren”. Paul Auster. Booket

 


Paul Auster, el gran narrador neoyorquino, escribió esta preciosa joya a modo de cuento de Navidad urbano, para los no creyentes, aunque sin olvidar los grandes valores de la celebración: la amistad, el cariño, el acercamiento a los desvalidos. Una preciosa metáfora (urbana) del paso del tiempo, de la esperanza, del recuerdo de los ausentes, en una narración sencilla, llena de sutilidades y destalles exquisitos, y en la que el poder de las imágenes, las reflejadas en las palabras, y las descritas en la propia narración, abren paso a un camino melancólico y soñador sobre el paso de la vida.


“La muerte en Venecia”. Thomas Mann. Navona

 


Con inevitables ecos autobiográficos, esta novela narra la visita de un escritor en crisis creativa a Venecia donde, buscando un clima más benigno y la inspiración que le abandonó, encuentra una pasión prohibida, una obsesión por un joven que, como él, se hospeda junto a su familia en el Lido. Sin que haya un encuentro, una relación, siquiera un intercambio de palabras, el protagonista se ve atraído por la belleza del joven, su espíritu indómito, inquieto, su sencillez, su inocencia. Todo ello en el marco de una Venecia de inicios de siglo XX, todavía parte del gran tour¸ meca de visitantes europeos en busca de arte y clima… pero asediada también por la enfermedad, que hace acto de presencia dictando su sentencia metafóricamente, como una plaga bíblica, castigando a los pecadores. Una maravillosa visión de una Venecia antigua, y una exquisita descripción de sentimientos, desde la ausencia del contacto físico, pero con toda la profundidad de las pasiones ocultas.


sábado, 14 de diciembre de 2024

“El cuarto de atrás”. Carmen Martín Gaite. Cátedra.

 



A medio camino entre la novela y la autobiografía, la autora utiliza la excusa de la llegada de un visitante anónimo, alguien que ha de entrevistarla, para pasar revista a una serie de recuerdos de juventud, de sus años adolescentes y sus primeros pasos como escritora. El franquismo de posguerra, la torpe sociedad española con sus tabúes y tristes ecos de glorias pasadas, son revividos en los ojos de una niña/adolescente/joven mujer en la que la libertad de pensamiento, su indomable fe en si misma, su ímpetu creativo, se refugian y salvaguardan en un espacio, propio y privado, su cuarto de atrás. De escritura brillante, sencilla a la par que espléndida, con un perfecto dominio del lenguaje y del significado de las palabras, este pequeño cuento imbrica ficción y realidad de una forma soberbia y, dotada de un fino toque de humor, rica en metáforas, se convierte en un documental tanto de la gris España del NODO, como de la actividad y el proceso creativo. Una pequeña joya para una lectura reposada.


“Como atracar un banco suizo”. Andrea Fazioli. Siruela

 


De sugerente título, y de argumento evidente, se trata de un intento estrepitosamente fallido de crear una novela magistral. Llena de tópicos y lugares comunes, con personajes flojos, diálogos pobres y ambientaciones simplonas, la novela se convierte en una sucesión de escenas mal resueltas y situaciones absurdas, que desmerecen notablemente la colección de novela en la que se publica. Una novela muy decepcionante y pobre, perfectamente prescindible.


“Breve tratado sobre la estupidez humana”. Ricardo Moreno. Fórcola

 


Pequeño manual destinado a desenmascarar, mediante la fórmula de evidenciar y sistematizar sus características, a los estúpidos, aquellos seres tan abundantes (aunque sea por mor de la estadística) en nuestra sociedad y que tienen, dentro de sus categorías, una característica común: no se dan cuenta de que lo son. De forma inmisericorde, lapidaria, pero con un toque de ácido sentido del humor, el autor nos desgrana el verdadero peligro de tales sujetos, especialmente cuando ostentan cargos políticos, relevancia social o empresarial. Una breve obra hilarante que no será indiferente al lector; difícil será no reconocer en sus páginas a un jefe, un cuñado, un vecino, un personaje relevante de la vida social que no cumpla a rajatabla los parámetros descriptivos que tan magistralmente, casi taxonómicamente, enumera el autor. Un divertido pasarratos, si no fuera por la trágica realidad que describe: el mundo está lleno de imbéciles y estúpidos.


“Industrias y andanzas de Alfanhui”. Rafael Sánchez Ferlosio. Penguin Random House

 

En el triste panorama literario de la posguerra española, surge este cuento brillante, luminoso y colorista, principal exponente del realismo mágico ibérico, que cuenta las andanzas de un chico manchego cuyo nombre, Alfanhuí, recuerda el canto de los alcaravanes. A medio camino entre la novela picaresca y la costumbrista. Sánchez Ferlosio realiza un abrumador y brillante despliegue literario para, con una prosa espléndida, crear un universo mágico lleno de colores, sonidos y olores, donde la narración trasciende las páginas y nos traslada a una realidad diferente, la que ve Alfanhuí a través de sus ojos amarillos, llena de metáforas espléndidas, episodios mágicos, y personajes trascendentes. Deudora de la novela anterior, son evidentes las referencias barojianas en los episodios madrileños, o la tradición de novela paisajista castellana cultivada por el propio autor y su generación; es una obra rompedora, única, originalísima, injustamente olvidada, que refleja con maestría el poder de las palabras.


domingo, 3 de noviembre de 2024

“Rebelión en la granja”. George Orwell. Booket




Constituiría un error imperdonable clarificar Rebelión en la Granja como un cuento, una alegoría o un escrito irónico. Es un autentico ensayo que profundiza en los métodos del estalinismo (por la época, pero de muchos “ismos” actuales) para la manipulación de las masas y el ejercicio del poder. Utilizando la alegoría de una granja cuyos animales se rebelan contra el amo que les maltrata y se queda con el fruto de su trabajo, enseguida se analizan las castas que surgen al calor de las rebeliones, los ilustrados e inteligentes cerdos (y no parece ser un simple coincidencia) que sustituyen al anterior tirano para convertir la democracia, en autocracia y posteriormente en tiranía y fuerte dictadura. Obra censurada en su momento para no molestar en Inglaterra al entonces amigo soviético (servilismo que también tiene reflejo en la propia obra), se mantiene plenamente vigente, ya que retrata la naturaleza humana y el ejercicio autocrático del poder, y cómo este se beneficia de la ignorancia, la manipulación, y la falta de crítica. Una auténtica joya del análisis político.

“El tejido de la naturaleza”. Annes Svendrup-Thigesson. Barlin Libros

 


La reputada bióloga y divulgadora noruega realiza un recorrido por las relaciones entre la naturaleza, en todas sus versiones, y el hombre, analizando la relación de dominio del hombre sobre los ecosistemas y como su presión les pone en un brete desde hace milenios. Los finos hilos que sostienen y relacionan los ecosistemas, son conectores complejos de su riqueza, pro también riesgos que manifiestan su vulnerabilidad. Con un enfoque centrado en la biología de conservación, y sin poder evitar el trasfondo lastimero y apocalíptico de la divulgación ambientalista, es meritorio el conocimiento profundo de los casos que plantea y su fino análisis ecológico. Sin ser una obra de referencia, es un libro para leer: ilustrativo, ameno, documentado y veraz, huyendo de falsos mitos, pero falto de un enfoque positivo, que existe en la relación actual entre el hombre y la naturaleza, y que la autora conoce perfectamente por su desempeño profesional.


“La invención del reino vegetal”. Aina S. Erice. Ariel

 


Dentro de una colección de fuerte calado filosófico, este magistral libro de Aina S. Erice realiza un exhaustivo repaso a la relación entre el hombre y las plantas, desde múltiples puntos de vista: arte, alimentación, espiritualidad, cobijo, madera, contemplación… Más que un tratado de etnobotánica al uso, se trata del relato de una historia de amor entre todo el reino vegetal, y los humanos. A partir de una fuerte erudición, y haciendo gala de un finísimo sentido del humor, con un lenguaje lúdico, y con un potente trasfondo científico, esta excelente divulgadora, que cuenta con un blog que extiende su excelente trabajo, logra llevar al gran público un importante acervo de conocimiento que resulta, además, necesario. Nadie que haya leído esta obra, podrá volver a mirar a las plantas como un mero decorado de su vida, sino como seres con los que convive y que forman parte de su íntimo devenir.


domingo, 13 de octubre de 2024

“Una biblioteca de verano”. Mary Ann Clark Brewer. Periférica

 


Acabada la Segunda Guerra Mundial, la narradora de la historia (y protagonista de la misma, entrelazando su vida con la de la propia escritora), que ha perdido a sus padres, se desplaza al pequeño pueblo francés donde vivió de niña, a recuperar la biblioteca local, destruida por los alemanes. Su misión: transmitir el amor por los libros que le transmitió su tío Marcel y, de paso, lograr que sus vecinos conozcan a sus clásicos, hacerlos parte de su vida. Poco a poco, los vecinos se acercan y las vidas de las que son protagonistas entretejen presente con el pasado; y de las páginas de los libros, surgen secretos, antiguas historias, relaciones ocultas que se entrelazan con la vida de la propia bibliotecaria, su presente e incluso su futuro, en un mundo convulso en el que el amor, la guerra y la violencia, acaban marcando el ritmo de las personas.


“En el café de la juventud perdida”. Patrick Modiano. Anagrama

 


Louki, la hija de una trabajadora del Moulin Rouge, es una asidua del café Condé, en el París de los años 60, donde poetas, artistas y bohemios, todos ellos con sensación de trascendencia maldita, se reúnen en busca de su propia identidad. Todos adoran a Louki, pero apenas algunos la conocen. Todos tienen una historia que contar y, de hecho, la cuentan, y todas se entrelazan en torno a Louki, la enigmática joven objeto de deseo físico, intelectual o social de los allí presentes. Una bella novela en la que las historias, la memoria, la melancolía, el deseo, la belleza, la amistad, se entrecruzan mostrando la complejidad poliédrica la vida. Una novela de adolescencia, de recuerdos, de añoranzas, en la que la juventud, esa ansia adolescente, se antoja una sustancia imposible de aprehender; perdida, se recuerda; agostada, se mantiene en la memoria.


“Blancura”. Jon Fosse. Random House

 


Una tarde anodina. Un sentimiento de no hacer ni querer nada, de vagar sin necesidad, pero sin remedio, sin dirección ni sentido, pero empujado por un sentimiento interno, por una llamada indefinida y a descubrir. Un trayecto aparentemente aleatorio y errático al que el destino hace finalizas en una pista forestal. Los copos caen, y con ellos la noche, y todo queda sumergido en la blancura. Hay que volver, no hay rastro ni forma de hacerlo, es necesaria ayuda, y en medio de la blancura en la negritud de la noche, el protagonista se adentra en lo desconocido. Buscando un rumbo y un sentido que también es el de su propia vida. Y en la lucha por recuperar el camino, que es, finalmente, una lucha por la vida, figuras en el horizonte, recuerdos y frío, nieve. Con este planteamiento Jon Fosse crea un vibrante e intenso pequeño relato, bellamente escrito, que obliga a reflexionar sobre la soledad, el sentido de la vida y el rumbo al que nos obligan nuestras decisiones, por nimias que sean.


lunes, 2 de septiembre de 2024

“El arte de envejecer”. Marco Tulio Cicerón. Koan.

 


El el siglo I a.C. Cicerón, el gran prócer republicano, senador, amigo y posteriormente adversario de Julio César, un político, filósofo y retórico que encarnaba las grandes virtudes del Estado de Roma, en el ocaso de su vida, escribió “De senectute”, un tratado en el que, imitando el estilo tan aclamado de su admirado Platón, a modo de diálogo, diserta sobre la vejez, como una parte necesaria e inevitable de la vida, que considera la mejor, y en la que la experiencia, la sabiduría, los nuevos placeres, permiten vivir en plenitud. Cargada de recomendaciones, vivencias propias, y ejemplos de lo que hoy llamamos saber vivir, en esta obra Cicerón reflexiona sobre las etapas de la vida, sus pros y sus contras, concluyendo que puede ser un momento de éxtasis y de placer en el que saborear nuevas experiencias de la vida, imperecederas, trascendentes, en la que lo que importa no es la fuerza física o el sexo, sino el vigor mental, la reflexión y la mirada experta sobre la vida. Una mirada intemporal sobre la vejez, porque la sabiduría de los ancianos, esa sí que no envejece.


“La hermana pequeña”. Raymond Chadler. RBA

 


Detectives irónicos, rubias fatales, morenas explosivas, policía embrutecida, gangsteres, todo eso definiría cualquier novela negra al uso, basada en la tradición. Si le añadimos diálogos brillantes, metáforas exquisitas, la california de principios de siglo, atmósferas vívidas, personajes sencillos y, a la vez, llenos de matices, y tramas enrevesadas, pero creíbles e inteligentes, sólo podemos hablar del universo Marlowe. El arquetipo del género, el investigador privado que marca el canon y que ha tenido tantos imitadores como novelas se han escrito tras las que él protagoniza. En este caso, el antihéroe por excelencia investiga una trama que mezcla gánsteres, cine y médicos corruptos, perfectamente trasladable al cine, y perfectamente adaptable a cualquier época, tan bien desarrollada está. Una auténtica joya en la que el autor, con un estilo maduro, se recrea en los detalles y los diálogos, con un lenguaje nada convencional, que no pasaría ningún filtro woke un siglo después. Y sin embargo, como obra clásica, imperecedera, con protagonistas espléndidos y situaciones complejas, para lectores exigentes que no se quedan en los fuegos de artificio de los ágiles diálogos; tramas en las que, a pesar de todo, de la sordidez, de la maldad, de la corrupción, tras giros inesperados que llegan hasta el último momento, siempre se hace justicia porque Marlowe, con todo, es un hombre bueno.

jueves, 22 de agosto de 2024

“Los persas”. Lloyd LLewellyn-Jones. Ático de los Libros

 


Ciro, Jerjes, Darío, Cambises, Artajerjes… los grandes y míticos reyes de la dinastía aqueménida, la primera gran superpotencia de la historia, evocados en una fascinante historia que reivindica su esencia y su historia. Más allá de las deformaciones históricas de Heródoto, el gran manipulador, reivindicadas por el la Europa Occidental deudora del pasado griego, el gran antagonista, el imperio persa, presunto cercenador de libertades, antro de libertinaje, violencia y despotismo, surge aquí como un gran reino típicamente imperial: militarista y violento como el asirio, pragmático como el romano, religioso como el egipcio, del que somos deudores en algunos de sus diferentes legados como el uso de la moneda, las grandes carreteras, las capitales ceremoniales, el arte ecléctico, o los jardines ordenados o paraísos. Aunque narrada esta historia con admiración, no es una hagiografía, se presenta a los grandes reyes con sus virtudes y sus defectos: desde Ciro el Grande, creador del imperio tras someter a su abuelo y babilonia, conocido como un mesías por los judíos, a Cambises, el conquistador de Egipto, el autócrata que asesinó a su hermano; o Darío I el gran manipulador y constructor a Jerjes, el conquistador de Atenas, tan alejado de la imaginería popular contemporánea… Todos ellos, hasta su último rey Darío III, muerto cuando el imperio estaba en la cúspide de su poder, desfilan en esta apasionante obra, de alto rigor histórico y eminentemente pensada para la divulgación, alejada de academicismos innecesarios, citas, notas al pie, y disertaciones que entorpecen la narración. Una buena historia contada, como hacían los propios persas; en las que las luchas internas se revelan como el gran problema que no supieron resolver los grandes reyes y que, a la postre, fue la causa de su debilidad y caída. Un estilo narrativo directo, con lenguaje llano, fenomenalmente estructurado en torno a la historia política con incisos para los aspectos claves del imperio: la religión, el ejército, la política, la sucesión…. Un acercamiento profundo y, a la vez, sencillo al gran imperio aqueménida, al que tanto deben los posteriores imperios sasánida y abbasí o, más recientemente, la monarquía pahleví o la teocracia chiíta a pesar de sus evidentes divergencias. Una obra básica para entender y conocer en profundidad, de forma amena, un momento clave en la historia de Oriente medio y del mundo.


sábado, 17 de agosto de 2024

“El loco homicida”. Stephan Zweig. Hermida Editores.

 


El Amok es una enfermedad transitoria que, desencadenada por un suceso trágico, convierte a quienes la sufren sujetos sometidos a una salvaje tensión homicida, presos de una furia violenta e incontenible. Este término, que fue empleado por Zweig como título de la obra en posteriores ediciones, forma parte, de una manera engañosa, del argumento de la novela: un médico rural en el sudeste asiático, sociópata, vive refugiado en la espesura, a modo del Kurtz de Conrad, donde empieza a enloquecer. Una bella mujer de la colonia occidental requiere sus servicios: le pide le ayude abortar para alejar de sí el oprobio que supondría visibilizar una relación extramarital. Súbitamente, el doctor queda obsesivamente prendado de ella mujer y pretende hacerla suya. Ésta huye despavorida y él, de manera obsesiva, la persigue incansablemente. El amok se apodera de él. En su frenética persecución, se desencadenará un violento desenlace, impredecible que le obligará a huir. De nuevo, como en El corazón de las tinieblas, un narrador rememorará los hechos finales de la historia. Un universo típico de Zweig: mujeres fuertes, dueñas de su destino, y tramas desatadas, intensas, envuelto todo en un lenguaje formalmente exquisito, nada truculento, con una atmósfera que atrapa al lector, y unos paisajes, tanto naturales como urbanos, que se convierten en un personaje más. Otra pequeña obra perfecta de Zweig, uno de los grandes maestros de los cuentos cortos.  


“Neurociencia del cuerpo”. Nazareth Castellanos. Kairós.

 



Frente al cerebrocentrismo defendido por gran parte de la neurociencia actual, de raigambre occidental, en esta interesante obra, Nazareth Castellanos nos acerca, desde el rigor de los últimos descubrimientos de la neurología, a las relaciones existentes entre los diferentes órganos y el propio cerebro, deduciendo de ello, de las conexiones entre todo el cuerpo con las diferentes áreas funcionales del cerebro, la implicación de los principales órganos en el bienestar e, incluso en la conducta del ser humano. Partiendo del propio cerebro (la caída del rey no le excluye de su rol como coordinador) y de la necesidad de conocer su funcionamiento (interesante análisis de los diferentes tipos de ondas cerebrales, su implicación en los estados de actividad y anímicos y la necesidad de propiciar estados de relajación que fomenten unas u otras), procede a analizar los principales órganos y como su actividad, estado  y activación inciden en áreas tan aparentemente exclusivamente cerebrales como la memoria, el estado anímico etc… Así, la percepción del propio cuerpo, la escucha activa del mismo, tiene una base neurológica, de tal forma que saber escucharlo, puede y debe ayudar a controlar ciertos impulsos, sensaciones y emociones. Esta relación, muchas veces considerada filosófica, se revela aquí como una realidad científica y permite, en un documentado repaso de la autora, acercarnos a modelos médicos ancestrales, de otras culturas (egipcia, hindia, china,…) que tradicionalmente defendían estos postulados. Así salimos del cerebrocentrismo occidental a un organocestrismo neurológico. En un estilo ameno, desenfadado, y con un documentado rigor científico, la autora ayuda a cambiar la percepción de nuestro cuerpo, y su participación en la calidad de nuestro día a día desde una base sólida alejada de planteamientos místicos o religiosos. El conocimiento al servicio del bienestar.


“El río Miño”. Xesús Fraga. Eurostars Hoteles.

 



Dentro de la literatura de viajes española, uno de los grandes referentes, a pesar de no prodigarse en el género, es Julio llamazares, quien con su El río del Olvido, sentó las bases de un género mitad de camino entre el periodismo y la novela, intimista, detallista, exquisito. Xesús Fraga, quien reconoce su deuda con el autor leonés y, acertadamente, sin tratar de imitarlo, recorre el río Miño desde su nacimiento a la desembocadura en el océano, en un viaje lleno de experiencias y anécdotas, literario, social, cultural y, en cualquier caso, profundamente bello. Una historia de amor con el río que vertebra Galicia y que recoge un fuerte acervo cultural, histórico y social y, también, como no, económico y natural. Libros como éste, libros como El río del olvido, se sabe que son buenos y están bien escritos cuando  el lector, al finalizarlos, arde en deseos de recorrer el mismo camino. Y eso lo logra Xesús.


“Sobre la losa”. Fred Vargas. Siruela

 


El peculiar inspector Adamsberg despliega sus habilidades en el caso de una secuencia de asesinatos inexplicables, en los que leyendas antiguas y rencillas rurales parecen aliarse para despistar a los investigadores. Bandas criminales, traficantes, médicos abortistas, se mezclan y crean tramas cruzadas para un resultado final decepcionante. La novela arranca con potencia, planteando escenarios inconexos, guiando al lector por diferentes caminos y manteniendo la atención para, poco a poco, ir ganando altura hasta que llega un momento de la trama en que se evidencia un alargamiento innecesario e insostenible, mal gestionado con un cierre apresurado, con alguna solución tramposa, ex machina, alejándose de las expectativas iniciales. Es una novela entretenida, con buenos personajes, ambientes y tramas, quizás su problema es que arranca demasiado bien y no mantiene el nivel.


domingo, 11 de agosto de 2024

“La carretera”. Cormac McCarthy. Penguin.

 



Sin lugar a dudas, una de las obras maestras de la literatura. La narración del viaje de un padre y un hijo en un futuro apocalíptico, de destrucción, en el que el ser humano, cuando existe, se convierte en un depredador de sus congéneres. Ante una vida sin esperanza, la huida a ninguna parte de los protagonistas buscando a “hombres buenos” permite profundizar en conceptos como la bondad, la esperanza, las relaciones paternofiliales, el amor, y el respeto. Grandes virtudes que permanecen y resplandecen en un entorno gris, muerto, violento, abrasivo. Los protagonistas, son la esperanza nuestra, de los hombres, son el último resquicio de humanidad. Con una magistral narración, sólo al alcance de los más excelsos narradores, McCarthy permite escuchar los breves y duros diálogos entre padre e hijo; ver el mundo gris, muerto y lleno de ceniza; sentir el pánico ante la presencia de “hombres malos” y, con todo, permitirnos sentir la sensibilidad y profundidad de valores implícitos en el comportamiento humano. Un mensaje, con todo, de esperanza, a la par que obra de referencia, una auténtica joya literaria.


“Ciencia y humanismo”. Erwin Schröedinger. Tusquets

 


Schröedinger, premio Nobel de física, uno de los principales desarrolladores de la física cuántica, se nos revela en este breve ensayo como un científico de otra época, en la que el concepto de filosofía natural, aunaba la ciencia teórica y el humanismo. Como uno de los padres de la física inalcanzable, incomprensible para el público general, la física de partículas, que constituye la última frontera del conocimiento, donde lo intuitivo se desvanece, resultan especialmente interesantes sus reflexiones sobre la realidad y su vinculación con la experiencia sensible, y su llamamiento a investigadores y científicos a no perder el nexo entre la vida y la ciencia.

“Alexander. La extraordinaria historia de Alejandro Farnesio”. Luis de Carlos. Crítica

 


Alejandro Farnesio, un soldado y noble de la Monarquía Hispánica; descendiente de papas y emperadores, es el protagonista, no sólo de esta obra, sino de la Europa del momento que le consideró un militar invencible. El “rayo de la guerra” administró con eficacia los países bajos españoles en un momento en que dicha administración, consistía, sobre todo, en gestionar una guerra compleja, en una situación completamente convulsa. Una guerra de dimensión europea, en la que los escasos medios, las órdenes confusas y los objetivos superiores de su rey y señor, Felipe II, complicaron su misión, teniendo que contar para ello en no pocas veces, con su propia iniciativa y capital. Su gran sagacidad mostrada, no sólo en el campo de batalla (anticipándose, con eficacia, a los movimientos de sus enemigos), sino en los despachos, ante las intrigas de envidiosos, inquina de enemigos y continuos intentos de desestabilización, le permitieron desarrollar su misión, en general, con alta eficacia. Fiel siempre a su señor natural, fue uno de los mejores comandantes de las armas hispanas, surcando una trayectoria vital digna de los mejores elogios y descripciones, plenamente novelesca y épica: desde sus inicios en Italia, a su formación junto a los herederos del imperio, las tensiones familiares, su pelea patrimonial y, siempre, atento a los designios de su señor, aunque no los comprendiera ni compartiese. Un  auténtico héroe de época y referencia ineludible del devenir de su siglo, que es presentado en esta obra, claramente laudatoria, y bastante parcial, fruto de la admiración del autor pero que, con todo, refleja con fidelidad y análisis detallado de hechos y fuentes la trayectoria vital del Príncipe de Parma, al que muestra en toda su magnitud.


“Fundamentos de cosmología. La ciencia del Universo”. Daniel Manrique. Guadalmazan

 



Obra que pretende divulgar sobre los fundamentos básicos que rigen el funcionamiento del Cosmos, y que resulta un intento fallido de comunicar con el gran público. Las explicaciones son confusas, repletos de tecnicismos innecesarios, y faltas de buenas explicaciones y metáforas, a diferencia de excelsos divulgadores (y científicos) de alto nivel como Brian Green. Las continuas referencias a otros divulgadores hacen suponer que es mejor contar con las fuentes iniciales; por otro lado, la falta de calado investigador del autor, que se traduce en un conocimiento derivado y no de primera persona, permiten considerar esta obra como muy mejorable.


“El Príncipe (comentado por Napoleón)” Nicolás de Maquiavelo. Austral.

 


La obra de Maquiavelo supuso el manifiesto fundacional de la teoría política renacentista. El famoso “el fin justifica los medios”, cobra vida en un ensayo, supuestamente inspirado en el maquiavélico Fernando de Aragón quien, a través de la descripción del momento político y las relaciones entre gobernantes, sienta las bases de lo que debe ser un auténtico príncipe: justo, pero implacable; intolerante a la infidelidad; magnánimo en la victoria; y con objetivos claros que guíen su proceder sin apartarse del camino, independientemente de cual sea éste. La novedad de la edición son los comentarios de Napoléon, de poco valor ensayístico, ya que apenas son anotaciones al margen, pero que reflejan su soberbia y su programa político, claramente absolutista, opaco y determinista. Frente a un Maquiavelo dotado de calado humanista, culto y con un discurso trabajado; Napoléon ofrece la fuerza bruta, y el endiosamiento personal. Posiblemente, en este caso, ante la considerable diferencia de altura intelectual entre ambos personajes, hasta el propio Nicolás si hubiese considerado valorar los medios.


“Los Watson”. Jane Austen. Nórdica.

 


La maestría de Jane Austen describiendo, irónica y elegantemente, la sociedad de su época, las relaciones entre sexos, las aspiraciones galantes y, también, la subordinación de los deseos de las mujeres a lo que se esperaba de ellas, quedan perfectamente reflejados en esta pequeña obra, presumiblemente incompleta, que es un auténtico fresco de época, en el que se mezclan la nobleza rural, los señores venidos a menos, y los usos sociales para promocionarse, el qué dirán, y el cómo. Con su habitual finura descriptiva, y con un lenguaje pulcro y magistral, de madurez, a pesar de todos los convencionalismos, Austen nos presenta a la inevitable protagonista femenina, empoderada a pesar del momento, quien trata de hacerse valer aunque el final al que llega, de época como no puede ser de otra forma, se acomoda a los usos del momento, si bien es cierto que a través de los caminos que decide la protagonista.


sábado, 10 de agosto de 2024

“La vida secreta de los árboles”. Peter Wolheben. Obelisco.

 


El error de humanizar (o animalizar) los árboles, queda ampliamente reflejado en esta obra, un clásico del ecologismo centroeuropeo y del activismo alemán. Partiendo de un loable intento de reclamar la protección de la naturaleza, y teniendo en cuenta un apreciable conocimiento científico práctico, se transmite una idea del funcionamiento de los árboles y los bosques bastante sesgada, sin que quede claro si las comparaciones con el mundo animal son ilustrativas o, más bien, se otorga a los vegetales una posición que no les corresponde en la naturaleza. Los árboles se relacionan, pero no se solidarizan; las masas protegen su regenerado, pero no tienen guarderías... El afán divulgativo y el objetivo protector no deben confundirse con la simplificación y tergiversación del mensaje. Los árboles no son inferiores por ser lo que son; reconocer su espacio propio es el mejor tributo que se les puede rendir.


“Cuentos de muerte y demencia”. Edgar Allan Poe y Gris Geimly. Nordica.

 


A la excelencia literaria de Poe se une, en esta grandiosa edición, la magnífica gráfica de Geimly, logrando un cómic de terror que merece presencia propia en su género, más allá de la obra escrita del que proviene. Nórdica, en su exquisita tradición editorial, a través de su serie de cómic, ha unido en este pequeño volumen a dos grandes que, a pesar del tiempo que les separa, se complementan a la perfección creando un canon único. Por derecho propio Geimly se convierte en ilustrador de referencia de Poe junto al ya clásico Harry Clarke.


“Manifiesto por un bosque primario en Europa occidental”. Francis Hallé. Libros del Jata

 



A caballo entre el ecologismo social y la ola del rewildning que recorre Europa a comienzos del siglo XXI, esta pequeña obra es, en efecto, un manifiesto, una declaración de intenciones en favor de la existencia y recuperación de una gran masa forestal primaria (o, mejor dicho, futuramente considerada como tal) en el centro de Europa, contribuyendo así a recuperar las bondades que las masas autóctonas, naturales e inalteradas, tienen sobre el conjunto de la naturaleza y la sociedad. Llamamiento a unir esfuerzos para buscar superficies, inversiones y valedores políticos, sin llegar a ser una ilusión, despliega una encantadora benevolencia a la hora de esperar apoyo de una sociedad que, a caballo de la ola verde, difícilmente apoyaría una iniciativa de este tipo por todas sus implicaciones (costes, expropiaciones,…). O peor, por imposible, lo haría, en la confianza del inevitable fracaso de tan bonita. Más alegato, pues, que manifiesto, resulta interesante por el racional que aporta a la necesidad de conservación de los bosques primarios.

“El club dante”. Matthew Pearl. Seix Barral.

 



A medio camino entre la novela policíaca y la histórica, en un contexto metaliterario, El Club Dante da cuenta de la historia imaginada (o no), y el ambiente en el que pudo darse la primera traducción del Infierno de Dante en los Estados Unidos. Si bien la historia real de este hecho ya aportaba sólidos ingredientes para crear una apasionante obra (la Boston unitarista del siglo XIX, el ambiente post bélico y postesclavista, el elitismo universitario, los brillantes personajes que iluminaban la sociedad), Matthew Pearl, como ya hizo al tratar a Poe y Dickens, es capaz de dar una vuelta de tuerca a lo que realmente ocurrió y enredarlo en sólidas intrigas que nos llevan a una verdad que pudo ser e incluso, quizás, fue. Las relaciones entre poetas, médicos, políticos y abogados que forman parte de la sociedad bostoniana y de la mejor historia de Estados Unidos, cobran vida en esta apasionante novela, tremendamente cinematográfica y de alto nivel literario, como no puede ser menos cuando quienes prestan su nombre a la ficción son personajes como Lowell, Longfellow, o Wendell Holmes.


“Ice Walker. Biografía de una osa polar en el frágil corazón del ártico”. James Raffan. Errata Naturae.

 

En el ámbito del nature writing esta maravillosa obra merece un lugar destacado por su exquisita sensibilidad alejada de sentimentalismos, profundo conocimiento y deliciosa escritura. La historia de una osa polar, que estación tras estación tiene que atender a los ritmos naturales y biológicos para, no sólo sobrevivir, sino procrear y cuidar a su prole, aprendiendo y enseñando a sobrevivir. La dureza de la propia naturaleza, tanto el clima como otros depredadores, incluso los propios osos y, sobre todo, la amenaza creciente del ser humano, su más dañino depredador y, al tiempo, parte de su ecosistema actual, articulan esta preciosa obra que nos acerca más a lo que somos, una parte del todo natural.


domingo, 4 de agosto de 2024

“Las furias”. John Connolly. Tusquets



La vuelta del investigador privado Charlie Parker, tras el desafortunado paréntesis de protagonismo de sus secundarios Louis y Ángel, queda parcialmente resuelta por una trama bien llevada, aunque convencional. La aparición de antiguos protagonistas, como “la madre” o los Fulci, parece un intento de reverdecer viejas glorias narrativas. Sigue siendo Charlie Parker, sigue siendo una narración vibrante y entretenida, sigue guardando las esencias de las series, pero la falta de una trama profunda, suficientemente explícita hace que el lector se quede con ganas de algo más. No defrauda, pero se queda corta. El problema estriba en poderla comparar con alguna de las novelas iniciales de la serie, donde los bosques de Maine, o los secretos de Providence, auguraban fuerzas inmanejables que hacían imprevisto el desarrollo de la trama. Será siempre una buena novela de detectives, pero le falta parte de la sustancia que la alimentaba.


“La mano invisible”. Adam Smith. Taurus

 


El pensador clásico de la economía liberal, Adam Smith, en una edición resumida con algunas de sus principales ideas, en las que refleja como la competitividad y la libertad son las mejores armas para generar riqueza. El propio autor reconoce que los sistemas tienen fallos, pero demuestra, más allá del tiempo pasado y de la diferencia entre los sistemas económicos mercantilistas y basados en el capital de su época, con razonamientos sencillos y elegantes, como la competencia y el interés propio, devienen en interés común como si estuvieran guiados por una mano invisible. Cierto que la economía actual es mucho más compleja, pero los principios inspiradores básicos, son completamente vigentes como el mejor modelo posible, aunque no perfecto.


“El infierno del bibliófilo”. Charles Asselineau. Centellas

 


Pequeña obra, a modo de divertimento, en la que el autor especula con la ansiedad, el tormento y la angustia que para un bibliófilo supone tener una colección preciosa de libros. A modo de fábula, el protagonista se ve arrastrado a una secuencia continua de calamidades debidas a su pasión exacerbada por los libros. Esta, no es criticada, se da por buena. Sin embargo, su exageración, la extravagancia que puede llegar a generar, provoca intensos arrebatos emocionales, muy de la época, cercanos a la locura.


“Nos”. Castelao. Galaxia

 


Conjunto de viñetas creadas guionizadas y dibujadas por Castelao en las que profundiza en el alma del gallego: marinero, emigrante, pegado a su tierra, y lanza furibundos ataques a los poderes caciquiles que oprimen a la gente humilde: las autoridades, el cleros, los señores… Todo un manifiesta a favor de su tierra y de los humildes, que le convierten en referente del pensamiento galleguista, aunque sus conclusiones sean perfectamente extrapolables al conjunto de la España de su tiempo. Los dibujos, secos, austeros y expresivos, de una gran fuerza, le caracterizan como un artista integral, trasladando la fuerza de la mente a la pluma y al pincel.


sábado, 18 de mayo de 2024

“El beso de la mujer araña”. Manuel Puig. Seix Barral

 


En una cárcel de la dictadura argentina un homosexual, Molina, soñador y fabulador, escapa de la realidad contando (e inventando) historias a Arregui, un preso político, reivindicador de derechos sociales. Enel mundo que crea, pleno de mujeres fatales, amoríos cinematográficos e historias fantásticas, se abre camino la amistad entre dos caracteres completamente distintos: el idealista y el fatalista, el socialista y el romántico… Su relación a través de las películas, sus vidas y entornos, se van deslizando entre los susurros de Molina. Un personaje esencial, un protagonista mayúsculo, que se ofrece así mismo por su amigo al que, finalmente, trata de ayudar a pesar de que ser invitado a traicionarle por el director de la presión. Molina, el soñador, se funde con el idealismo de su amigo, inconscientemente, ajeno a la realidad que le rodea, por amistad y por amor. Un bellísimo libro en el que el ambiente carcelario deja de ser sórdido y se convierte, por obra y gracia de Molina, en una burbuja de sensibilidad y cariño.


“El murmullo del agua”. María Belmonte. Acantilado

 


Los libros de María Belmonte son un placer para los sentidos. Tiene la enorme capacidad de hacer que los colores, los sonidos, los olores y el tacto, fluyan a través de sus páginas y embriaguen al lector. Su enciclopédico e ilustrado conocimiento de los temas que trata, trufados de experiencias propias, de anécdotas literarias, de historias sugerentes, introducen al lector en una burbuja de sensaciones que hacen de su lectura una experiencia placentera. Su espíritu de viajera emerge en todas las páginas, y su admiración por el mundo clásico (griego, romano, renacentista, también). En El Murmullo del Agua, Belmonte nos acerca a la relación del hombre y el agua a lo largo de la historia, su consideración como elemento vital, alojamiento de ninfas y tradiciones, excusa para la grandilocuencia marmórea de fuentes renacentistas y barrocas y jardines de toda época. Todo en el libro nos lleva a entender como el agua contribuye a sublimar los instintos humanos y hacernos trascendentes. Una exquisitez destinada al disfrute de la lectura.


“La montaña viva”. Nan Shepherd. Errata Naturae

 


“La montaña viva” es una carta de amor de la naturalista Nan Shepherd a los Cairngorms, la monumental región montañosa de Escocia que exploró durante muchos años y a la que convirtió en un referente vital. Paradigma de la nature writting, esta clásica obra de principios del siglo XX es un alegato a favor de la comunión entre el hombre y la Naturaleza. Surgida de la observación respetuosa, aúna naturalismo y filosofía propugnando un reencuentro entre el hombre y los fundamentos de la naturaleza, en este caso, del imponente macizo montañoso al que se acerca con admiración, humildad y respeto, en un proceso de observación activa, continua, a lo largo del tiempo. La piedra, el agua, el aire, las plantas, los animales y, claro, el hombre, son los protagonistas de esta exquisita narración que, lejos de dictar lecciones morales, simplemente abre las puertas a la visión de las maravillas que la montaña esconde para que todos los espíritus inquietos las abracen. “No me interesaban las montañas como tales, sino los efectos que causaban en mí. Cuando me adentro más en la vida de la montaña, me adentro también en mí misma. No existo fuera de mí misma, sino en mí misma. Existo. Conocer el ser es la gracia final que se otorga desde la montaña”.


“Observar las estrellas”. Sara Ghillingham. Cinco Tintas


Guía, no de bolsillo, de las 88 constelaciones reconocidas y reconocibles en el cielo, con explicación de los mitos que las rodean, su historia y su significado. Siendo un libro divulgativo, sin pretensiones científicas, aporta una excelente cartografía  y guía celeste que permite identificar y relacionar las constelaciones, considerando los principales elementos a tener en cuenta. Estrellas principales, magnitudes, etc… que lo hacen últil en todos los sentidos, como guía de estrellas, y como guía de leyendas.


sábado, 11 de mayo de 2024

“El universo elegante”. Brian Greene. Crítica

 

Greene atesora los méritos de los grandes divulgadores científicos anglosajones: ritmo narrativo, claridad expositiva, e informalidad medida, que los alejan de púlpitos inaccesibles… todo ello son méritos a los que pocos están llamados. Pero hay algo más, y cuando el tema a divulgar es algo tan complejo, inmaterial, y anti intuitivo como la estructura íntima del Universo y la teoría de cuerdas, el mérito es aún mayor porque tiene que transmitir algo que atenta contra la razón común, y aportarle apariencia de realidad. Y, sin embargo, lo consigue. No podrá decirse que es un libro accesible para todos los públicos, pero sí que cualquier interesado en la física con unos conocimientos básicos de física general, podrá acercarse a este bellísimo libro, como el universo que describe para, poco a poco, irse adentrando en los secretos más recónditos de todo, porque sí, al final nos acaba transmitiendo que la teoría de cuerdas o, para ser precisos, la de las supercuerdas, amenaza con ser la buscada teoría unificada, la teoría del todo. Conceptos como supersimetría, paridad, multiversos, branas, singularidades…. Se hacen fácilmente comprensibles y quedan expuestos a los ojos del lector, entre partículas danzantes (gravitrones, bosones, quarks…) desposeídos de su aura de inaccesibilidad, ampliando los horizontes de comprensión y generando un asombro indescriptible por lo más pequeño. Muchas veces se pregunta la sociedad para qué sirven la física teórica y la fundamental, los estudios de cosas que nunca podremos posiblemente ver ni comprobar experimentalmente, por qué hay que dotarles de fondos y medios, por qué son importantes. Pues bien, libros como este sirven de respuesta, porque nos hablan de lo que estamos hechos. Llevando más allá la mítica e icónica frase de Carl Sagan (“somos polvo de estrellas”), Greene nos demuestra algo igual de poético: somos música, el resultado de una miríada de cuerdas vibrando. Es nuestra esencia.


“Auge y reinado de los mamíferos”. Steve Brusatte. Debate

 


Monumental y épica narración de la historia de los mamíferos, nuestra historia, desde el inicio de la vida en la Tierra, hasta la actualidad. Un espectáculo narrativo de primerísimo nivel científico que narra, como si de un libro de historia se tratase, las vicisitudes de nuestros parientes, y como tuvieron que hacer frente a las diferentes pruebas a los que les sometió la evolución: extinciones masivas, reinado de los reptiles, crisis climáticas, eventos geológicos… a las que siempre acabaron sobreviviendo por su extraordinaria capacidad adaptativa, su resiliencia, en una epopéyica evolución que los ha convertido, a través de uno de sus géneros menores, el homo, en los reyes de la vida. Desmontando mitos, como el de su insignificancia en la era de los dinosaurios, Brusatte, un antiguo estudioso de los dinosaurios, con pasión narra esta excepcional, entretenida y vívida historia a través de sus protagonistas, tanto géneros extintos como los paleontólogos que los descubrieron y analizaron en el contexto de sus diferentes épocas, para transmitirnos que, como todo en la vida, también nuestro reinado terminará y, al mismo tiempo, y mientras duremos, la responsabilidad ética y ecológica de actuar responsablemente sobre el resto de especies, mamíferos y no pues, aunque reinantes, nuestra historia no deja de ser una simple mota de polvo en el curso de la evolución. Un libro que todo interesado en la naturaleza, la evolución y en la propia historia del hombre, debería leer, porque nos cuenta, no sólo de donde venimos, sino lo que realmente somos.

“Longa noite de pedra”. Celso Emilio Ferreiro. Akal

 


La poesía de Celso Emilio Ferreiro es la poesía de los desamparados, de los emigrantes, de los aldeanos, de los humildes que en su dignidad callada levantan la cabeza y luchan por un mundo justo, libre y solidario. Edición bilingüe del autor que representa, en la estela de sus predecesores del cambio de siglo, el sentir del pueblo gallego, con un lenguaje directo, claro y fuerte, no exento de la dulzura lírica de ecos rosalinianos.


domingo, 31 de marzo de 2024

“Hijos de la Fábula”. Fernando Aramburu. Tusquets.

 


Asier y Joseba son dos jóvenes sin oficio ni beneficio que han saltado a Iparralde, el país Vasco Frances para unirse a ETA. Cobijados temporalmente en una granja, mientras esperan para ser formados y participar la lucha armada, se enteran de que ETA se disuelve, cuando aún no han sido formalmente integrados en la banda. Desconcertados y abandonados, deciden formar una nueva banda que mantenga la llama de la lucha por Euskadi. Este argumento, que podría parecer serio, es tratado magistralmente por Aramburu en clave cómica, humorística e irónica, para criticar ferozmente lo que supuso el entramado social de la militancia de ETA: el batiburrillo ideológico, el alejamiento de la realidad, la lucha como fin, el intento de acomodar su visión de las cosas a sus necesidades, el rancio y machismo nacionalismo de base, el conservadurismo de base… Una secuencia de gags cómicos protagonizados por los jóvenes, que tratan de sobrevivir sin renunciar a sus “ideales”, que reflejan una realidad: su desconexión con el mundo y el rancio sabor de lo extemporáneo de una lucha que no tenía sentido. Sin necesidad de entrar en la dureza de lo que supuso la acción de ETA, una desacreditación total de la misma desmontando las razones y comportamientos de la base que la apoyaba. Lectura ágil y entretenida, un buen libro para acercarse al drama desde un punto de vista novedoso y, no por el tono, menos riguroso.